20 de noviembre de 2012

José Antonio, Franco y Nüremberg

Si repasan hoy los periódicos más conservadores de nuestro pais, seguramente se hallarán con dos esquelas que les pueden resultar muy sorprendentes. Dos esquelas que conmemoran la muerte de los dos principales impulsores del fascismo español, y su hijo adoptivo, el franquismo.
 
Hoy, 20 de noviembre, es día de celebración para la democracia española y de nostalgia para los franquistas, porque un día como hoy de 1936 fue fusilado en Alicante el fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.
 
Y la historia quiso que ese mismo día, pero del año 1975, se declarara la muerte del dictador que ganó aquella guerra y que convirtió al pais en su patio de recreo particular. Esto es, el 20 de noviembre de 1975 murió Francisco Franco, según él y sus seguidores, Caudillo de España por la Grancia de Dios. Signifique lo signifique esa afirmación.
 
Valle de los Caídos
Franco y José Antonio están enterrados en el Valle de los Caídos.

19 de noviembre de 2012

Nace una flor y se firma la paz

De entre los muchos acontecimientos históricos que se han sucedido hoy, dos destacan por encima de todos. O dicho de otro modo, queremos destacar dos, ambos positivos, de cuántos ocurrieron un día como hoy.

El 19 de noviembre del 880 (según el calendario occidental), el califa de Córdoba Abd al-Rahman III manda construir Madinat al-Zahra, la ciudad de la flor, y uno de los símbolos del poder califal en la Península Ibérica.

Medina Azahara
Fuente: Junta de Andalucía


Ese mismo día, pero 1.110 años después, el 19 de noviembre de 1990, la OTAN  y el Pacto de Varsovia firman la paz, poniendo fin a un conflicto bélico encubierto entre las dos grandes superpotencias que dominaron el siglo XX, y dando inicio a una etapa incierta en la que el mundo, los hombres y mujeres que lo habitan, terminaron definitivamente de volverse locos.
 
Pero eso sucederá más adelante, por hoy, reconciliemonos con la especie humana pensando que un mismo día, con un milenio de diferencia, coincidieron la voluntad de crear belleza y la voluntad de convivir en paz. Como efeméride no parece mala celebración, no les parece.  
 

16 de noviembre de 2012

Extra, extra!!! Atahualpa y Dostoevsky comparten destino

Así podrían haber rezado los titulares del 17 de noviembre de 1532

El gran conquistador de las Indias, Francisco Pizarro, ha dado captura por fin al animal sin alma rebelde inspirado por Satán

Como habrán podido comprobar, los titulares de la prensa de ayer son tan manipuladores y tergiversadores de la realidad como los de hoy. Así, para ser justos, recordemos sólo que ese día Pizarro capturó a Atahualpa

Pizarro detiene a Atahualpa
Fuente: http://www.incas.info/view/capture-of-atahualpa.html  

Aún peor sería para nuestra conciencia rememorar los mismos titulares,también en España, aun antes de que se llamara así. De entre todas las informaciones miremos la actualidad judicial del 17 de noviembre de 1491

Hoy, en el Brasero de la Dehesa de Ávila, Dios vencerá de nuevo en la quema de los 8 perros judíos asesinos del Santo Niño de La Guardia (DLTG). 

Y ocho personas ardieron en la hoguera bajo acusaciones falsas, tal y como la mayoría de historiadores acuerda en relatar, y con ellos se incrementó la tensión social contra los judíos que durante todo el siglo había ido en escalada y que, unos meses después, terminaría con la firma del decreto de expulsión de los judíos de Sefard

Pero esa es otra historia, y corresponderá a otro día su relato. Centrémonos en este 16 de noviembre, que todavía nos guarda escondidas muchas emociones. Reales o irreales. Viajes artificiales en bluques de colores que trajo al mundo el suizo Albert Hoffman en 1938 el LSD. Y otros más reales y menos excitantes que en España coronan al primer Borbón: 16 de noviembre de 1700, subida al trono de Felipe V; y dan por concluida una batalla: 16 de noviembre de 1938, finaliza al Batalla del Ebro, la más larga y sangrienta de la Guerra Civil Española. 

Mapa de la Batalla del Ebro
Mapa Batalla del Ebro. Fuente
Por su parte, en el mundo, en la sección internacional de esta revista de la historia, no podemos dejar de destacar que tal día como hoy del año 1933, Estados Unidos reconoció por fin a Unión Soviética. Y que en el Imperio que antecedió a estar superpotencia, tal día como hoy del año 1849, condenaban a vida de la muerte a uno de los mejores novelistas de la literatura, Dostoevsky. Finalmente, se condonaría por la muerte en vida forzosa. Y es que así, se escribe la historia. 

Fuentes: 

15 de noviembre de 2012

Himmler y el mundo

Existen muchas efemérides que podemos celebrar en un día como hoy. Muchos acontecimientos históricos que tuvieron lugar un 15 de noviembre y que nos ayudarían a reconciliarnos con nuestros iguales, y a recuperar la esperanza en el ser humano.
En España, podemos poner por caso el 15 de noviembre de 1971, día en que comenzó a funcionar el Teléfono de la Esperanza. O este mismo día de 1995, día en que el Senado abolió definitivamente la pena de muerte, incluso en caso de guerra, de la legislación penal española.
Por supuesto, podríamos fijar nuestra mirada más allá de la Península Ibércia, y reconoceriamos que este 15 de noviembre de 1969, también en EEUU, se recuerda como la fecha en la que el pueblo se unió contra las atrocidades bélicas, simbolizadas en la Marcha de la Muerte que reunión en la capital norteamericana a más de 500.000 peronas.
Y cómo olvidar que un día como hoy, el 15 de noviembre 1889 se proclamó la República de Brasil, y que 110 años después, el 15 de noviembre de 1999, China abría su mercado al comercio mundial y mostraba su intención de formar parte de la Organización Mundial del Comercio.
Todos estos hechos y muchos más podríamos recordar un día como hoy. Sin embargo, una triste, rencorosa y fúnebre ensombrece cualquier realidad que tuviera lugar un 15 de noviembre. Nos referimos a Himmler, el jefe de las SS, y que sintió que un día como hoy era especial para poner en marcha sus atrocidades contra el género humano. Valgan dos notas y ni un comentario más sobre este personaje. Dos apuntes para no olvidar y no volver a repetir.
Himmler. Partido Nazi
Fuente: http://lacomunidad.elpais.com/leyendasdelaguerra/2008/11/18/himmler-busca-grial-catalunya-
- 15 de noviembre de 1941. Himmler ordena el arresto y traslado de todos los homosexuales alemanes a campos de concentración. Tan sólo se salvaron unos pocos oficiales nazis.
- 15 de noviembre de 1943. Los gitanos serán considerados como judíos, homosexuales e izquierdistas y deportados a campos de concentración para ser exterminados.



Fuentes:
Wikipedia español: http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_noviembre
Wikipedia inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/November_15  

14 de noviembre de 2012

Qué tienen en común Radio Barcelona, la BBC y el PCE

El día de su nacimiento. Las tres entidades, organizaciones o como las queramos llamar tienen en común entre sí que nacieron un 14 de noviembre de la segunda década del siglo XX.
El 14 de noviembre de 1921 nacía en España el Partido Comunista.
Aniversario PCE. 1921
Aniversario PCE. 1921
El 14 de noviembre de 1922 comienza el servicio de radio de la BBC en Reino Unido, fundamental durante los años siguientes para entender la evolución de los medios y de los acontecimientos históricos que se desarrollaron en Europa.  
Y el 14 de noviembre de 1924, María Sabater realiza la primera emisión radiofónica en Radio Barcelona, convirtiéndose así la emisora en la decana de la radio española.

13 de noviembre de 2012

Matanzas y vertidos. St Brice y el Prestige

Amanece el 13 de noviembre con dos terribles acontecimientos, marca de la casa de la especie humana, alumna realmente adelantada en la terrible asignatura de extinguirse a sí misma.
Un día como hoy, del año 1002, el rey inglés Ethelred II, dio buena muestra de ese dudoso don, al ordenar la muerte de todos los daneses de la Isla, en lo que se recuerda como la Masacre del Día de St. Brice.
Masacre de St. Brice
Fuente: http://wn.com/st_brice's_day/images
También en Inglaterra, un 13 de noviembre de 1887, que no sabemos si caía en martes y 13 como el de 2012, pero que desde luego fue una auténtica pesadilla para los que en Londres protestaban contra la represesión británica en Irlanda. Aquelllas voces fueron acalladas por las fuerzas policiales, sembrando el centro de la capital inglesa, un 13 de noviembre más, de muertos y heridos, en lo que se dio en llamar Bloody Sunday.
No acaban ahí las muestras de la veracidad de la terrible afirmación que realizamos al inicio de esta entrada. Valga pensar que de nuevo un 13 de noviembre, ahora de 1947, en la Unión Soviética se completaba el desarrollo de uno de los inventos que más han contribuido a esa ardua tarea de acabar con nosotros mismos. Ese día nacía el AK-47, posiblemente el rifle de asalto más extendido y utilizado en el mundo, con tantas muertes a sus espaldas que aturde intentar calcularlas.
AK-47 de oro
La atrocidad ha llegado al punto de construirlos de oro.
Pero, si creían que las cualidades de nuestra especie sólo se muestran en la autodestrucción, es que confiaban demasiado en esa parte de nuestra naturaleza que despierta la ambición. No. El ser humano, homo sapiens sapiens lo llaman los antropólogos, ha desarrollado además una formidable capacidad para acabar con su entorno natural. Para apoyar esta afirmación, sirva mencionar un acontecimiento que sufrimos en el norte de España, también un 13 de noviembre. Ese día de 2002, el petrolero Prestige naufragaba frente a las costas gallegas provocando una catástrofe ecológica con precedentes, pero sin parangón, en las costas europeas.
Os dejamos uno de esos documentos maravillosos que podemos encontrar en la red y que nos sirven para, ahora, con perspectiva, tener una visión más amplia de nuestra realidad. Y de paso, sirva para homenajear a uno de los grandes maestros del periodismo español: Carlos Llamas.

Especial Hora 25 desde Muxía




Fuentes:
Wikipedia español: http://es.wikipedia.org/wiki/13_de_noviembre
Wikipedia inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/November_13
Cadena Ser: http://www.cadenaser.com