Así podrían haber rezado los titulares del 17 de noviembre de 1532:
El gran conquistador de las Indias, Francisco Pizarro, ha dado captura por fin al animal sin alma rebelde inspirado por Satán
Como habrán podido comprobar, los titulares de la prensa de ayer son tan manipuladores y tergiversadores de la realidad como los de hoy. Así, para ser justos, recordemos sólo que ese día Pizarro capturó a Atahualpa.
Aún peor sería para nuestra conciencia rememorar los mismos titulares,también en España, aun antes de que se llamara así. De entre todas las informaciones miremos la actualidad judicial del 17 de noviembre de 1491.
Hoy, en el Brasero de la Dehesa de Ávila, Dios vencerá de nuevo en la quema de los 8 perros judíos asesinos del Santo Niño de La Guardia (DLTG).
Y ocho personas ardieron en la hoguera bajo acusaciones falsas, tal y como la mayoría de historiadores acuerda en relatar, y con ellos se incrementó la tensión social contra los judíos que durante todo el siglo había ido en escalada y que, unos meses después, terminaría con la firma del decreto de expulsión de los judíos de Sefard.
Pero esa es otra historia, y corresponderá a otro día su relato. Centrémonos en este 16 de noviembre, que todavía nos guarda escondidas muchas emociones. Reales o irreales. Viajes artificiales en bluques de colores que trajo al mundo el suizo Albert Hoffman en 1938 el LSD. Y otros más reales y menos excitantes que en España coronan al primer Borbón: 16 de noviembre de 1700, subida al trono de Felipe V; y dan por concluida una batalla: 16 de noviembre de 1938, finaliza al Batalla del Ebro, la más larga y sangrienta de la Guerra Civil Española.
Por su parte, en el mundo, en la sección internacional de esta revista de la historia, no podemos dejar de destacar que tal día como hoy del año 1933, Estados Unidos reconoció por fin a Unión Soviética. Y que en el Imperio que antecedió a estar superpotencia, tal día como hoy del año 1849, condenaban a vida de la muerte a uno de los mejores novelistas de la literatura, Dostoevsky. Finalmente, se condonaría por la muerte en vida forzosa. Y es que así, se escribe la historia.
Fuentes: