Amanece el 13 de noviembre con dos terribles acontecimientos, marca de la casa de la especie humana, alumna realmente adelantada en la terrible asignatura de extinguirse a sí misma.
Un día como hoy, del año 1002, el rey inglés Ethelred II, dio buena muestra de ese dudoso don, al ordenar la muerte de todos los daneses de la Isla, en lo que se recuerda como la Masacre del Día de St. Brice.
Fuente: http://wn.com/st_brice's_day/images |
También en Inglaterra, un 13 de noviembre de 1887, que no sabemos si caía en martes y 13 como el de 2012, pero que desde luego fue una auténtica pesadilla para los que en Londres protestaban contra la represesión británica en Irlanda. Aquelllas voces fueron acalladas por las fuerzas policiales, sembrando el centro de la capital inglesa, un 13 de noviembre más, de muertos y heridos, en lo que se dio en llamar Bloody Sunday.
No acaban ahí las muestras de la veracidad de la terrible afirmación que realizamos al inicio de esta entrada. Valga pensar que de nuevo un 13 de noviembre, ahora de 1947, en la Unión Soviética se completaba el desarrollo de uno de los inventos que más han contribuido a esa ardua tarea de acabar con nosotros mismos. Ese día nacía el AK-47, posiblemente el rifle de asalto más extendido y utilizado en el mundo, con tantas muertes a sus espaldas que aturde intentar calcularlas.
La atrocidad ha llegado al punto de construirlos de oro. |
Pero, si creían que las cualidades de nuestra especie sólo se muestran en la autodestrucción, es que confiaban demasiado en esa parte de nuestra naturaleza que despierta la ambición. No. El ser humano, homo sapiens sapiens lo llaman los antropólogos, ha desarrollado además una formidable capacidad para acabar con su entorno natural. Para apoyar esta afirmación, sirva mencionar un acontecimiento que sufrimos en el norte de España, también un 13 de noviembre. Ese día de 2002, el petrolero Prestige naufragaba frente a las costas gallegas provocando una catástrofe ecológica con precedentes, pero sin parangón, en las costas europeas.
Os dejamos uno de esos documentos maravillosos que podemos encontrar en la red y que nos sirven para, ahora, con perspectiva, tener una visión más amplia de nuestra realidad. Y de paso, sirva para homenajear a uno de los grandes maestros del periodismo español: Carlos Llamas.
Especial Hora 25 desde Muxía
Fuentes:
Wikipedia español: http://es.wikipedia.org/wiki/13_de_noviembre
Wikipedia inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/November_13
Cadena Ser: http://www.cadenaser.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario